Los féretros de mi sangre: palabras que trascienden el enorme vacío de los siglos. (PARTE I)

por Enola Rue Lo dije antes:girando en un lenguaje donde no hay palabraslos vientos nos llaman.-Alberto G. Fritz La Condesa Sangrienta de Alejandra Pizarnik fue publicada por primera vez en la revista Diálogos y en Testigo en 1965, siendo editada como libro en 1971. Dicho libro se originó en la lectura de Pizarnik de LaSigue leyendo «Los féretros de mi sangre: palabras que trascienden el enorme vacío de los siglos. (PARTE I)»

¿Qué significa el Faro para Virginia Woolf?

La trama se desarrolla no desde acciones concretas, sino desde las reflexiones y cuestionamientos que los personajes se plantean frente a estas, es decir, la lucha interna con sus propias ideas frente al mundo que los rodea.

La tuerca del terror: el tratamiento de la inocencia en las obras de Henry James

Para los lectores de fin de siglo, la inclusión de dos niños como protagonistas de una historia de terror y su reacción ante los fantasmas debió constituir toda una novedad. De hecho, los niños habían estado excluidos casi siempre de este tipo de historias.

El realismo terrible de una religión con los mal llamados «dioses humanos» y los límites de la comprensión humana reflejados en los mitos griegos.

La autora nos manifiesta que la principal razón por la que se contaban estos mitos es porque su religión describe el mundo tal como es, con un realismo terrible. Los mitos explican por qué una persona no puede escapar de un destino aciago confiando en su propia inteligencia.