Letras que ab (sorben/sortan) | Literatura diversa

Maleni Cervantes

En la actualidad, el contexto provoca que las personas se vean involucradas en una serie de cambios de paradigmas, creencias y estereotipos relacionados con la convivencia social. Dichos cambios son producto de la historia humana que está en constante transformación, por lo que no deberíamos de asustarnos, ya que se trata de una nueva evolución en el pensamiento y desarrollo humano. Lo que conlleva a que, en algún momento nuestra responsabilidad social sea informarnos y adaptarnos al nuevo mundo en el que nos estamos desenvolviendo.

Si nos ponemos a reflexionar, en la actualidad se espera construir una sociedad más justa y libre, donde todos podamos vivir sin miedos y sin estereotipos que atenten contra la integridad de las personas. Es por esto que diferentes colectivos (de distintas índoles) buscan la libertad y justicia que se les ha negado desde ámbitos muy diversos con el pasar de los años.

Por otro lado, como sociedad también nos hemos dado cuenta de que nos encontramos en un punto en el que no todo es blanco y negro, bueno o malo. Es decir, no todo se maneja a través de polos opuestos, sino que siempre habrá una gran brecha que abarca más posturas que las polaridades anteriormente establecidas.

Ahora tenemos una sociedad diversificada, es nuestro deber tratar de comprender a los diferentes grupos sociales sin tener miedo a los cambios, ya que como sociedad habremos de avanzar de acuerdo a las necesidades de nuestra realidad inmediata.

De esta manera, entre las diversidades, conoceremos al colectivo de la diversidad de género y sexualidad. Donde las personas pueden decidir qué es lo que quieren para sí y para su felicidad, sin el miedo al qué dirán.

Sin embargo, es un tema muy complicado de abordar, puesto que las masas apenas intentan asimilar estos cambios dentro de una sociedad que tiene arraigada una forma de vivir machista, patriarcal y que se aferra a la sexualidad desde el ámbito biológico (y en algunos casos religioso), sin comprender a las minorías que tienen una manera distinta de expresar su sexualidad.

Aunado a eso, para que las personas logren ampliar sus horizontes ideológicos, tendrían que darse a la tarea de investigar, reflexionar, conocer (ya sea de manera directa o por medio de la experiencia de algún familiar o allegado) acerca de esta forma de vivir.

En otras palabras, las personas tendrían que conocer que al hablar de la sexualidad humana no todo se basa en las polaridades de hombre y mujer, sino que hay más conceptos que se entrelazan, pero que indican diferentes ámbitos de la sexualidad de las personas.

Porque no es lo mismo hablar de sexo que de orientación sexual o género. Donde sexo se relaciona con lo biológico, orientación sexual con la atracción sexual y género con la manera en la que tú te identificas a la hora de vivir tu sexualidad.

Sí, lo sabemos. Cada una de estas esferas a su vez se dividen en más conceptos. Por lo que, quizá existirá un punto en el que las personas pueden confundirse o, incluso, lo tomen como una broma o un chiste de mal gusto por todo el embrollo que pueden causarles al chocar con la postura que a ellos se les ha inculcado desde pequeños.

Entonces hay un gran reto. ¿Cómo ayudar a que la sociedad comprenda mejor los cambios que se están dando a favor de las minorías que han sido oprimidas en el tiempo?

Una de las posibles respuestas es: a través del arte. Si una persona se enfrenta a ver, estar en contacto directo o indirecto, conocer historias y demás, pueden comprender un poco a las personas que escapan de los estereotipos marcados. Quizá puede ayudar a fortalecer la tolerancia y empatía, a la educación de las masas a partir de la experiencia y la reflexión.

De ahí la importancia de conocer un mundo literario diferente, aquel que se relaciona con la literatura de género. En este apartado literario conocemos historias que hablan de romper con los roles sexuales y de género. ¿Qué significa ser mujer y romper con las leyes del patriarcado?, ¿qué dificultades atraviesa una persona que recién comienza a descubrir su sexualidad?, ¿cómo es la vida de una persona que pertenece a alguna de las minorías?

Es un universo literario en el que podemos encontrar respuestas a muchas preguntas que nos pueden surgir desde el ámbito de lo sexual como aspecto fundamental de la vida humana.

Por estos motivos, mi recomendación literaria es el cuento de Isabel Bosisio “El ascenso”. Es un texto breve que toca una de las tantas diversidades que existen, en el que conocemos un poco acerca de qué significa transvestirse.

Pero, lo que cuenta no es sólo la historia, sino el cómo lo narra. Naty es un personaje que muere, pero su alma no puede descansar hasta que alguien encuentre su cadáver para que le den sepultura, lo que le dará la paz que necesita. En esta espera se topa con la muerte y platica con ella del suceso que le ocurrió para encontrarse en ese punto.

Es en esta conversación donde veremos lo que significaba el poder transvestirse para Naty, una manera de romper con la rutina y la infelicidad diarias. Un escape entre lo que debe de ser y lo que realmente disfrutaba hacer.

Un cuento que por medio de una narración precisa y sencilla te invitan a conocer las inquietudes de una persona que sólo quería ser feliz, libre… ¿Y qué hay de mal en eso? Nada, sólo la imposibilidad de serlo por cumplir con un vacío existencial marcado por las normas a seguir.

Si quieren conocer una manera de narrar a través del diálogo y la primera persona, si quieren tomar una probadita de lo que es la literatura de género, no sé qué esperan para leer este texto.

Simplemente, creo que es un gran ejemplo de lo que se puede encontrar hoy con día, siendo una invitación a conocer más cuentos diversos. Porque cabe resaltar que, para nuestro deleite, este cuento se encuentra en una de las antologías más completas cuando de diversidad se trata: Bajo el paraguas. 19 relatos de orgullo. Donde cada uno de sus relatos retoma una de las tantas diversidades por medio del talento de escritores latinoamericanos contemporáneos. Entonces, ¿qué esperamos para correr a adentrarnos en este nuevo mundo literario?

Recomendación

Varios autores (2022). Bajo el paraguas. 19 relatos de orgullo. Colombia: Taika editorial.

Deja un comentario