ESCRIBIR NOS LIBERA: ¿CÓMO ESCRIBIR MEJOR?

Por Aimeé Miranda Montiel

Escribir con flores es un gran privilegio, de contar con la belleza para inspirarme, pero cuando no hay flores también escribo; no censures ni condiciones tu escritura, porque lo más importante siempre será que escribas.

Para empezar quisiera decirte que en mi interesante punto de vista, no hay “escritura buena” o “escritura mala” y aquí lxs críticxs de la literatura les va a dar el soponcio jajaja pero pues “soportanding” porque esta es mi columna jajaj, no se crean, entiendo que para muchxs las estructuras de los textos son fundamentales, porque hacen que todo tenga más eficiencia, para que se logre captar el interés del lector, para que el texto no se caiga porque alguna parte es intrascendente, redundante o innecesaria.

Pero para mí, todo lo que se escribe es valioso, en primera porque como sabemos, ESCRIBIR NOS LIBERA, y la liberación no tiene precio, sacar la mierda interna es invaluable; en segunda, porque para mí no hay texto malo, simplemente hay texto que se puede tallerear, reeditar o texto al que se le puede dar un enfoque diferente, que puede transformarse quizá de ser un cuento un tanto aburrido a volverse un poema increíble o una carta honesta que no nos atrevíamos a enviar.

Así que te propongo dejar de auto-devaluar tu escritura, apláudete cada vez que escribes, concluye los textos que empezaste y que se quedaron como borradores en tu celular, en tu libreta que te llevas a todos los talleres de escritura a los que vas, empieza a escribir ese cuento o esa novela que traes en la cabeza, deja que las letras poéticas se te escapen por todos lados: en la computadora, cuando le escribas un mensajito a alguien, en tu journal o hasta en la lista del súper si es necesario, pero no pares de escribir.

Y sí, celebra hasta los textos que cuando los relees, les encuentras todos los errores del universo, celébralos porque son tus creaciones, y luego ponte a reescribirlos, cámbiales la forma, el ritmo, sustituye palabras, quita lo redundante, que el texto transmita eso que sentiste tú y que se convirtió en “la necesidad de escribirlo”, que el texto tenga vida; y luego, sin miedo, compártelo con tus amixes escritorxs para que te den otra visión, sus interesantes puntos de vista y sugerencias, no tengas miedo de “ser criticadx”, equis, nadie es perfectx y todo se puede cambiar y se puede hacer más grandioso, pero la última palabra es tuya porque es tu creación.

Así que escribe constantemente, escribe en todo lugar que puedas, porque al escribir más, indefectiblemente tus textos serán más naturales, más fluidos, más genuinos, más tuyos; y pues te tengo noticias, el viejo refrán de “la práctica hace al maestro” es cierto, así que escribe sin miedos, sin juicios, escribe con el corazón, escribe para ti, escribe para todxs porque queremos conocer tus historias, escribe siempre… porque ya sabes que ESCRIBIR NOS LIBERA.

Aquí te dejo un pedacito de una idea que me llegó para unos poemas, espero disfrutes estos versitos:

“Escúchate más a ti que a las memorias del dolor.

No puedes resolver el dolor de todas,

pero puedes resolver el tuyo.

(…)

Y si tengo que nombrar esto,

prefiero decirle “futuro”,

porque renuncio a vivir en la tormenta del pasado.”

Gracias infinitas por leerme, puedes escribirme en los comentarios de este blog, o por DM en Instagram: @leer.eschingon o @viveconmagia_eclecticaheal.

Y sigamos juntxs escribiendo, porque ESCRIBIR NOS LIBERA.

Publicado por Aimeé Miranda Montiel

Soy una persona mega ecléctica y súper acuario… amo la energía, amooo a los perritxs, todxs me parecen adorables y a todxs les digo “hola bebé” cuando los veo en la calle, obviii mi favorita es Rafaella mi perrhija, amo las plantas, amo leer y escribir desde que era niña, soy una apasionada de las palabras y me encanta echar el chal, amo entrevistar a cualquiera, pues para mí todo ser humanx tiene algo interesante que compartir, pues todxs somos únicxs. Amo la vida, amo mi vida, amo este momento, gracias infinitas por compartirlo conmigo (:

Deja un comentario